NUESTRA REGIÓN

La XI Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo es una de las dieciséis divisiones territoriales que componen Chile.
Ubicada en la Patagonia occidental, Aysén cuenta con una superficie de 109.052 km², convirtiéndola en la tercera más grande del país (tras Magallanes y Antofagasta), abarcando el 14,2% del territorio nacional. Su población estimada al año 2014 es de 98.000 habitantes, siendo así la menos poblada y con menor densidad poblacional de la República de Chile.

Administrativamente, la región está compuesta por cuatro provincias: Aysén, Capitán Prat, Coyhaique y General Carrera, que en total suman 10 comunas. La capital regional y principal ciudad es Coyhaique, mientras Puerto Aysén es el segundo núcleo urbano en importancia.

UBICACIÓN

Se extiende entre los 43° 38’ y 49° 16’ de latitud Sur, desde los 71° 06’ de longitud Oeste hasta el Océano Pacífico. Su extenso y heterogéneo territorio se sitúa en la sección austral de Chile, zona del territorio en que éste se fragmenta y su franja occidental presenta numerosas islas. Limita al norte con la Región de Los Lagos, al sur con la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico.

CLIMA

La región recibe durante todo el año una fuerte influencia del frente polar que se sitúa sobre ella. Las perturbaciones de éste imparten una característica marítima a toda el área occidental del macizo andino que deriva de una progresiva continentalidad en la vertiente oriental. Pueden diferenciarse cuatro tipos climáticos principales: templado, frío lluvioso, trasandino con degeneración estepárica, de estepa frío y de hielo de altura.

Clima templado, frío lluvioso: En el área insular y vertiente occidental andina continúa el desarrollo de los climas que han venido presentándose latitudinalmente a través del país. Este clima se caracteriza por una pluviosidad elevada y uniforme (sobre los 2.000 mm. al año), por una temperatura media anual que fluctúa entre 7º y 9º C, y una amplitud térmica, propia de su carácter marítimo.

Clima andino con degeneración estepárica: El clima desarrollado en la vertiente oriental del macizo andino es una paulatina transición hacia el clima estepa fría. La pluviosidad va decreciendo hacia el oriente, presentándose aproximadamente entre 2.000 y 600 mm. anuales de precipitación, con fluctuaciones estacionales que se agudizan gradualmente. Las temperaturas anuales varían alrededor de los 9º C, con un aumento de amplitud térmica. Durante el invierno las temperaturas bajan sistemáticamente de 0° C. siendo por ello frecuentes las nevadas. En el invierno las altas temperaturas, que debieran presentarse por efecto de la continentalidad, son atenuadas por vientos de gran fuerza que soplan desde la cordillera.

Clima de estepa frío: Más al oriente, y en forma fraccionaria, se presentan bajo los 600 mm. de precipitación al año, con una marcada estación seca. La temperatura media anual desciende a alrededor de 6º C. y la amplitud térmica se agudiza.

Clima de hielo de altura: se presenta discontinuo en las cumbres englaciadas y campos de hielo de la cordillera. La temperatura media no sobrepasa los 0º C. por lo cual sus precipitaciones son constantemente sólidas.

CONTACTANOS

  • Teléfono Celular
    +56 9 9997 2100
  • Email
    sanlorenzoaysen@gmail.com